MeteoDespegues: ℹ️ Explicaciones
📋 Versión completa ⚡️Versión esencial
ℹ️ Explicaciones 🌍 Mapas 📝 Sugerencias
Iconos
= Pronóstico Windy (muestra inicialmente el de viento con varios modelos, pero se puede acceder a pronóstico general, meteograma, comparativa de modelos,...).
= Pronóstico Meteo-parapente (muestra viento, techo, sondeo,...).
= Pronóstico multimodel Meteoblue (múltiples modelos y acceso a otros datos meteo).
= Mapa topográfico brouter.de (muestra el despegue con un icono y sirve para calcular la ruta a pie, ver varios tipos de mapas y otras utilidades).
= Navegación Google Maps desde Vitoria-Gasteiz al punto más cercano al despegue accesible a vehículo (para otro origen tendrás que cambiar el punto de partida una vez en Google Maps). Sirve también para ver el punto de despegue en Google Maps (
). Revisa la ruta que te ofrece, ya que a veces te llevaría por lugares imposibles o no aptos.
= Vuelos registrados en XContest: Lista de vuelos registrados en los últimos 18 años (desde 2007 hasta marzo-2025) con despegue desde ese punto o en un radio de 1 km alrededor de él. Junto con el valor de "Actividad", da idea de la popularidad del lugar. Además, si hay muchos vuelos, normalmente, indica un lugar relativamente fácil en acceso o despegue. En la columna "Vuelos" se indica el número de vuelos.
= Mapa de térmicas y rutas de vuelo Thermal.kk7: Mapa de calor interactivo que muestra la probabilidad de encontrar una térmica (Thermals) y las rutas de vuelo más habituales (Skyways). También muestra las áreas donde esos datos son más significativos por haber más vuelos (Certainty).
= Nivel de actividad: Mide el grado de "actividad" en el despegue, si se ha usado recientemente o hace meses o hace ya muchos años.
- Rojo = Actividad normal (al menos 1 vuelo en los últimos 6 meses)
- Naranja = Actividad baja (al menos 1 vuelo hace 6-12 meses)
- Amarillo = Actividad muy baja (al menos 1 vuelo hace 12-24 meses)
- Blanco = Probablemente inoperativo (más de 24 meses sin registros)
Nota: Está tomado como referencia con el registro de vuelos de XContest en marzo-2025. No se actualiza instantáneamente, pero sirve como idea del uso o no de dicho despegue si no cambia su estado actual, restricciones, etc.. (ejemplo: si en 2025 no se ha usado en más de 24 meses, probablemente esté ya inoperativo "para siempre").
= Columna de más información. Se muestra cuando hay información adicional sobre ese despegue: información complementaria, advertencias como restricciones u otros avisos,... (ojo, no significa que si no se muestra no haya restricciones) o un enlace a otra página con más información.
Casilla "Buscar"
Sirve para filtrar la tabla y mostrar solo las filas que contengan cualquier texto, combinaciones de textos o partes del texto. Las tildes no son imprescindibles (busca igual).
Se pueden poner varios textos separados por espacios para buscar los que contienen esos textos simultáneamente (es un "Y" lógico). Se pueden usar comillas para buscar textos específicos que contengan espacios (como en Google).
Ejemplos:
- bizkaia _ne (mostraría los despegues de Bizkaia con orientación NE)
- la rioja _n _ne (mostraría los despegues de La Rioja que fuesen N y también NE)
- albeniz (mostraría el despegue de Albéniz)
- goiko (mostraría tanto Goikogane como Larregoiko u otros que contengan "goiko", si hay)
Ordenación
La tabla está inicialmente ordenada por Comunidades > Provincia > Despegue. Se puede ordenar por cualquier otro dato tocando el título de la columna (va alternando entre ascendente, descendente y orden original).
Columna "Orientación"
Uso el carácter barra baja "_" delante de cada orientación para poder buscarlas (por ejemplo: "_NE" para buscar nordestes o "_S _SE" para buscar despegues sures o surestes).
Mapas
El mapa topográfico mostrado por Brouter.de tiene muchísimas más utilidades, como generar rutas de montaña (o carretera, bici,..), calcular datos de la ruta, generar archivos .GPX y muchas más. Actualmente es una de las mejores herramientas online y gratuitas para gestión de rutas, mapas, etc. Si luego quieres navegar, visualizar mapas o hacer rutas, te recomiendo la app gratuita OsmAnd, explicada en esta misma web.
En la navegación con Google Maps ten en cuenta que, para destinos de montaña sobre todo, a veces te lleva por sitios complejos o imposibles. Revisa la ruta propuesta.
Ese punto () que muestra el despegue se puede arrastrar para que calcule la ruta en vehículo a un punto que veas factible para aparcar.
En algunos despegues, la ubicación puede tener un error máximo de hasta 100 m.
Columna "Vuelos"
Número de vuelos registrados en XContest en los últimos 18 años (hasta marzo-2025) saliendo de ese despegue (o en un radio de 1 km).
El botón permite ver dichos vuelos en detalle. Requiere registro (gratuito).
Columna "Km Máx."
Máxima distancia registrada en XContest en los últimos 18 años (hasta marzo-2025) en un vuelo despegando desde ese lugar.
Ideas
💡 Si lo ves desde un móvil con Chrome, puedes mantener tocado el icono que quieras abrir y elegir "Abrir en pestaña nueva en grupo". Se abrirá esa página abajo y eso facilita volver a esta página.

💡 Si lo ves desde el ordenador, puedes mantener pulsada la tecla Ctrl y hacer clic en los enlaces que quieras (es lo mismo que ratón derecho y "Abrir enlace en una pestaña nueva"). Así se van abriendo en otras pestañas sin que tengas que volver a ésta para abrir otros enlaces.
¿Por qué esta tabla?
Para facilitar analizar dónde volar.
- Cuando viajamos a zonas que no conocemos, la tabla y los mapas facilitan conocer las zonas de vuelo, su actividad y su potencial.
- Cuando volamos habitualmente en una zona, la tabla facilita abrir los pronósticos de los lugares que vemos con opciones de vuelo. En este caso es más práctica por rapidez la tabla MeteoDespegues versión esencial.
Para el análisis meteo, normalmente uso las "Alerts" de Windy (web o app) como "pista" para ver los sitios "posiblemente volables" en los próximos días. Esas alertas visuales son unas líneas rojas que aparecen en las franjas horarias "volables" según los límites de viento y orientaciones que tengo configurados. Nota: no es un sistema perfecto, puesto que no se puede filtrar según lluvia o elegir el modelo Arome para la orientación, etc., pero da unas buenas sugerencias iniciales.
Es una función que requiere una suscripción (unos 22 €/año, que da acceso a varias otras funcionalidades). Ejemplos:

El problema es que Windy no permite abrirlas en pestañas diferentes y tienes que ir uno por uno y volviendo atrás y además es poco operativa la gestión de esa lista. Esta tabla facilita los enlaces directos a la meteo de esos lugares, para ver ambas webs en 2 ventanas adyacentes y facilitar abrir los lugares "volables" en pestañas individuales y luego poder analizarlos tranquilamente en detalle.
Información técnica y descarga de archivos
Los datos están centralizados en un archivo Excel que, además, genera el código HTML de las columnas de la tabla (enlaces a Windy, Meteoblue, Broute, Google Maps, XContest,...), de los .GPX y de los mapas. Así se facilita añadir despegues, datos, actualizarlos, corregirlos o cambiar de criterios.
Los nombres de las provincias y comunidades autónomas no son los oficiales (https://www.iso.org/obp/ui/#iso:code:3166:ES) por razones de practicidad y espacio de pantalla (crítico en móviles).
Aquí puedes descargar los archivos fuente de todos estos datos y código en formato Excel, GPX y KML con todos los puntos de despegue y su información y el archivo de diseño de iconos en PhotoShop, por si quieres hacer tu propia organización, web o cargarlo en tu app de mapas.
generador_iconos_por_capas.PSD
(última actualización: 19-abril-2025)
Mejoras pendientes e historial de cambios
Licencia CC0 1.0 Universal
Significado: Esta licencia permite copiar, modificar, distribuir y utilizar todos los datos de esta web incluso con fines comerciales, sin necesidad de solicitar permiso ni atribuir la autoría. No obstante, si indicas el origen (HikeFly.es), contribuirás a su difusión y facilitarás su mejora tanto para la comunidad como para ti.
Fuentes de información
Las fuentes de esta información son muchas, desde investigación propia hasta mapas o webs, principalmente de las fuentes más fiables, que son los registros de vuelos de XContest y también una base inicial muy importante del mapa de Elliot. Aquí se ha intentado hacer un proceso de recopilación, depuración, unificación y eliminación de errores y se intentará mantener actualizada.
- Mapa de Elliot: Completísimo mapa que se puede integrar en Google Maps, con muchísimos despegues, aterrizajes e información, que ha sido fuente inicial de esta web.
- XContest (sección "Búsqueda de vuelos global"; requiere registro)
- thermal.kk7.ch: Mapa de calor de térmicas, rutas de vuelo y más.
- Spotair.mobi: Mapa que además tiene utilidades, como cálculo del área de aterrizaje según un planeo configurado.
- PateoYPlaneo.es: Competición de Hike&Fly que ha nacido en 2025, inicialmente centrada en Huesca, con voluntad de ampliarse y con información muy completa de mapas y rutas de acceso.
- Siteguide.app: Mapa y base de datos de todo el mundo.
- paraglidingearth.com, paragliding365.com, xc.dhv.de, Tenerife Mapy, zonasdevuelo.com y otras.