MeteoDespegues: 🌍 Mapas
📋 Versión completa ⚡️Versión esencial
ℹ️ Explicaciones 🌍 Mapas 📝 Sugerencias
🌍 Mapa de puntos de despegue de parapente (con mapa de calor)
🌍 Mapa de despegues organizados por popularidad
🌍 Mapa de despegues organizados por orientación
Mapa de puntos de despegue de parapente (con mapa de calor)
Puntos exactos de despegue registrados en XContest desde octubre-2006 hasta mayo-2025. Como son 1,3 millones de puntos y más de 7 millones de datos (coordenadas, distancia, fecha, link,..), están organizados en 3 mapas:
- Iberia (España, Portugal y el Pirineo francés y español)
- Alpes (zona francesa, suiza, italiana y parte de la austríaca)
- Marruecos
Ya en el mapa, se muestran individualmente o agrupados, según el zoom que se use. En caso de agruparse, se muestra el número de puntos individuales agrupados.
⚠️Atención: estos puntos no son todos puntos de despegue oficial, ni aptos ni tienen por qué ser despegues reales. Son una copia sin más y sin filtrar de los registrados en XContest. Muchos son errores en la detección del despegue, comienzo de grabación tardía durante el vuelo o falsos vuelos subidos por error a XContest (registro mientras se viaja en coche, por ejemplo).
¿Para qué me puede servir?:
- Para localizar los puntos exactos de despegue y sus coordenadas
- Para descubrir despegues alternativos al habitual en una zona de vuelo o poco conocidos.
- Para localizar las áreas más usadas de vuelo en una zona, región o país. Hay un mapa de calor (gradiente de rojos) para facilitar dicha localización.
Funcionamiento y explicaciones del mapa (abajo)
Mapa de despegues organizados por popularidad
Los despegues (zonas de vuelo) de la tabla MeteoDespegues también se pueden consultar aquí en forma de mapa, organizados por popularidad.
Se agrupan por el Nivel de actividad (tiempo desde el último vuelo registrado en XContest) y también por el Número de vuelos registrados.
- Nivel de actividad (anillos de colores):
Actividad normal (al menos 1 vuelo en los últimos 6 meses)
Actividad baja (al menos 1 vuelo hace 6-12 meses)
Actividad muy baja (al menos 1 vuelo hace 12-24 meses)
Probablemente inoperativo (más de 24 meses sin registros)
- Número de vuelos registrados (círculos de colores):
Más de 1000 vuelos registrados
100-1000 vuelos registrados
10-100 vuelos registrados (inicialmente desactivado el grupo para no saturar de colores el mapa)
1-10 vuelos registrados (inicialmente desactivado el grupo para no saturar de colores el mapa)
¿Para qué me puede servir?:
- Para localizar zonas de vuelo, planificar viajes o salidas diarias relacionadas con el parapente
- Para seleccionar zonas con mayor o menor popularidad (y seguramente facilidad de acceso y de vuelo), hacerse una idea de si están "operativos" o "abandonados" (restricciones, vegetación,..).
Funcionamiento y explicaciones del mapa (abajo)
Mapa de despegues organizados por orientación
Los despegues (zonas de vuelo) de la tabla MeteoDespegues también se pueden consultar aquí en forma de mapa, organizados por orientación.
(N, NE, E, SE,...)
¿Para qué me puede servir?:
- Para planificar viajes o salidas diarias según las orientaciones de viento, mostrando solo los despegues con cierta orientación.
Funcionamiento y explicaciones del mapa (abajo)
Funcionamiento y explicaciones de los mapas
Mapa de puntos de despegue:
- El selector desplegable del mapa permite elegir la zona.
- Podemos usar el botón "Ir a mi localización" para posicionarnos en el mapa.
- El botón "Capas" permite cambiar el tipo de mapa.
- El botón "Pantalla completa" alterna entre pantalla maximizada y normal.
- Haciendo clic en un grupo de puntos (círculo con el número de puntos del grupo) se muestran las coordenadas de su punto medio y un enlace a Google Maps.
- Haciendo clic en un punto concreto (círculo azul pequeño), se muestran datos del vuelo concreto y enlace a todos sus detalles en XContest.
- En el mapa "Iberia" se han incluido etiquetas de las zonas de vuelo y se puede hacer clic en ellas para ver detalles y enlaces a meteo. Son los mismos lugares de la tabla MeteoDespegues, pero filtrados para no saturar más aún el mapa (solo lugares con último vuelo posterior a enero-2020 y que tengan 10 ó más vuelos registrados).

El selector desplegable de mapa permite elegir la zona de interés. Hay que tener en cuenta que pueden ser cientos de miles de datos y dependerá su visualización del ordenador o móvil usado.

Tocando las zonas de vuelo (rectángulo con texto) podemos ver detalles y accesos directos a su meteo.

Estos botones del mapa permiten cambiar el zoom, pantalla completa, capas de mapas e ir a la posición actual.

En el mapa general podemos ver las zonas de vuelo más usadas (rojo) y el número de despegues registrados.

Ejemplo: En la zona de Arcones/Somosierra, vemos las 2 zonas de vuelo principales; Arcones con 1894 vuelos registrados y Somosierra con 699.
En este caso con la capa "IGN Spain Topo".

Ampliando esa zona de Somosierra vemos los 3 puntos concretos de despegue, uno de los cuales es el principal.
En este caso con la capa "ESRI Satellite" (imagen aérea).

Ejemplo: Si hacemos zoom, en Arangoiti se puede ver los 3 puntos principales de despegue (flechas rojas).
Además, descubrimos otras 2 pequeñas zonas posibles (flechas verdes).

Ejemplo: En Baio podemos ver los 3 puntos principales reales de despegue. También vemos que el punto más usado es Akarrate.

Ejemplo: Si queremos ver las coordenadas del punto medio de ese despegue de Akarrate, hacemos clic en el grupo de puntos. También se ofrece enlace al punto con Google Maps.

Podemos hacer clic o tocar cualquier punto individual (círculos pequeños azules) y nos da más información y el enlace al vuelo registrado en XContest, con todos los detalles.
Mapas de Popularidad y Orientación:

Activa la leyenda (arriba a la izquierda).

Activa o desactiva los grupos que quieras.
Ejemplo: Si quieres ver solo los despegues más "populares" (con más de 1000 despegues registrados) y en uso actual, activa esos grupos.

Ejemplo: Si quieres ver solo los despegues con orientación norte y noreste, activa solo esos grupos.

Y podemos mezclar grupos.
Ejemplo: Queremos ver despegues N, NE y E, pero que señale los más "top" (más de 1000 vuelos). Vemos que hay 4 que cumplen esas condiciones.

En el mapa "por popularidad" puedes activar la capa de Espacios aéreos. Luego toca un espacio aéreo en el mapa para ver su información.

Tocando un despegue se muestra información, advertencias, enlaces a meteo, mapas y vuelos en XContest, de forma similar a la tabla MeteoDespegues.
Explicaciones de los iconos y los datos.
Otras formas de ver los mapas
En la web Google Maps:
⚠️Ojo: si estás en un móvil y no quieres que se abra y genere una nueva capa en la app Google Maps, sino abrirlo en el navegador web, tienes que mantener pulsado el enlace y elegir "Abrir en pestaña" (o similar) o copiar el enlace y pegarlo en el navegador.
En la app Google Maps:
Si quieres integrar en tu móvil el mapa como una nueva capa de «Tipos de mapa», abre el mapa Google Maps anterior desde el navegador Chrome de tu móvil.
💡Si se te ha metido el mapa como una nueva capa en la app Google Maps de tu móvil y quieres desactivarla (o volver a activarla):
- Para desactivarla: toca el selector de «Tipos de mapa» y luego toca esta nueva capa llamada «MeteoDespegues...».
- Para activarla de nuevo:
- En la app Google Maps vete abajo, a Guardados y luego abajo a Maps, ahí tienes las capas personalizadas para tocar la que quieras añadir.
- También puedes volver a esta web a abrir el enlace del mapa Google Maps desde el navegador Chrome de tu móvil.
💡En la web y app Google Maps puedes mostrar la leyenda para activar/desactivar los grupos que te interesen, de forma similar a como se indica arriba.
💡Estas tablas y mapas MeteoDespegues son para facilitar la ubicación de las zonas de vuelo y analizar su meteo, nivel de uso e información general. Si quieres mapas complementarios para buscar puntos concretos de despegues, sus variantes, sus aterrizajes y otra información, aquí tienes otros dos mapas Google Maps:
⚠️Ojo: si estás en un móvil, antes de hacer clic en estos enlaces, revisa el aviso sobre la app Google Maps indicado al comienzo de este tema "Otras formas de ver los mapas" si no quieres que se te integren como una capa en dicha app.
- Mapa de Elliot. De él ha salido inicialmente mucha información de esta web.
- Mapa personal. Es un mapa con TODOS los puntos de diversas fuentes, organizados en varias capas. Inicialmente están activadas todas las capas, para tener toda la información a la hora de investigar, pero se pueden desactivar/activar):
- Puntos personales anotados despegue y aterrizaje que visito o registro, sus variantes, puntos exactos y anotaciones personales. Realmente está organizado para OsmAnd, en un archivo .GPX, pero lo he exportado también a Google Maps para tenerlo a mano o compartirlo fácilmente, aunque ahí está sin organizar, simplemente están todos los puntos y su nombre, pero quizá a alguien le puede servir.
- Puntos pendientes de investigar
- Puntos obtenidos de paraglidingearth.com (con enlaces a su web, que contiene información complementaria)
- Puntos obtenidos de pateoyplaneo.es
- Puntos obtenidos del Mapa de Elliot (con igual icono para despegues y aterrizajes; en su mapa original están con iconos diferentes)
- Puntos obtenidos de paragliding365.com (con enlace directo a web del despegue, con más información; contiene muchos errores, pero lo mantengo como referencia para investigaciones)
- Puntos obtenidos de dhv.de (se pueden descargar de todo Europa)
- Todos los MeteoDespegues (sin agrupar por categorías)